top of page
CONSEJO DE SEGURIDAD.jpg

Flavio Panduro

FLAVIA.jpg

Flavia Elvira Chávez Cisneros

​Flavia Elvira Chávez Cisneros es una talentosa estudiante de 18 años que cursa el cuarto ciclo de la carrera profesional de Economía en la prestigiosa Universidad Nacional de San Martín.

​Su formación académica le ha proporcionado una sólida base en análisis y comprensión de sistemas económicos globales, habilidades fundamentales para su rol dentro del Consejo Económico y Social (ECOSOC).

​Flavia se une al VC MUN 2025 aportando su entusiasmo y compromiso. En esta edición, asume por primera vez el rol de Presidenta de Mesa, un nuevo desafío en su trayectoria que afronta con dedicación y la convicción de facilitar un debate enriquecedor y productivo en el comité de ECOSOC.

.

 

Carta de la directora

Hola delegados :D

Me da mucho gusto poder saludarlos y darles la bienvenida a este comité. Mi nombre es Flavia Chávez, soy estudiante de cuarto ciclo de economía, de la universidad nacional de San Martín (UNSM), y estoy muy emocionada de poder compartir esta experiencia con cada uno de ustedes.

Participar en un modelo de las naciones unidas es mucho mas que debatir o representar un país: es una oportunidad para aprender, escuchar diferentes perspectivas y desarrollar habilidades que nos servirán toda la vida. En cada sesión descubrimos algo nuevo, no solo sobre temas que tratamos, sino también sobre nosotros mismos y la manera en que trabajamos en equipo.

Sé que para algunos esta puede ser su primera vez, para mi también, pero para otros es una oportunidad mas de seguir mejorando. En ambos casos, lo importante es venir con la mejor disposición para aprender, colaborar y retarse a si mismos. No se trata de ser perfectos, sino de crecer con cada experiencia.

Me alegra mucho formar parte de este grupo y poder vivir junto a ustedes esta etapa. 

Con mucho cariño,
 

Flavia Chávez

Directora del Comité ECOSOC
Modelo de Naciones Unidas – Colegio Valores y Ciencias 2025

IMG_2123_edited.jpg

Impacto de la ocupación israelí sobre la población palestina: ¿Cuál es el futuro demográfico de Palestina?

PRMER BLOQUE

SEGUNDO BLOQUE

TERCER BLOQUE

Acreditación y registro de delegados, ceremonia de apertura, 

presentación de la mesa, lectura de las reglas de procedimiento,

Roll call (pasar lista a los delegados presentes), lectura del tema y contexto general, lectura de los documentos de postura oficial del país de los delegados respecto al tema en debate.

Primera ronda de intervenciones generales (se inicia el debate formal)

Posibles mociones para establecer agenda o subtemas

Continuación del debate formal (delegados solicitan el uso de la

Rondas de debate no moderado: Espacios más libres para negociación entre delegados (formación de bloques, alianzas).

Redacción de proyectos de resolución: Grupos de países redactan propuestas de solución al problema tratado.

Envío de borradores al director para revisión de formato y coherencia diplomática.

Revisión grupal, posibles enmiendas o fusiones entre documentos.

Presentación formal de los proyectos de resolución, lectura de cláusulas y defensa de propuestas, espacio para preguntas, aclaraciones y enmiendas al documento.

Procedimiento de votación oficial (por mayoría, consenso o abstenciones según el comité)

Adopción de la resolución (si se aprueba)

Fun time. Rosas, premios internos del comité.

Discurso de cierre de delegados y presidium

Descarga aquí
la Guía de Estudio

ECOSOC.jpg

©2024 por Valores y Ciencias.

bottom of page