top of page
OMS.jpg

Flavio Panduro

DSC08919.JPG

Ammy Vargas & Mariano Pinedo

Ammy es estudiante de 5to de secundaria del colegio Virgen Dolorosa. Ella forma parte de la Asamblea Escolar desde el año 2024, asimismo estuvo presente en el Parlamente Escolar 2024 y ha participado en el Paduamun 2025, consiguiendo una mención verbal. 

Mariano tendrá su primera experiencia en un MUN, cursa el 4to grado de secundaria de la I.E 0756 de Pinto Recodo, actualmente es alcalde escolar, delegado de la red RETUC a nivel regional y es líder de la federación FEJOLISAM(Federación De Jóvenes Líderes De San Martín).

Ambos asumen por primera vez el cargo de mesa directiva de un MUN.

OMS_edited.jpg

Carta del director

Queridos delegados,

Es un verdadero honor para mí darles la bienvenida al comité de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en esta edición del VCMUN Interno 2025. Mi nombre es Ammy Vargas y junto a Mariano Pinedo tendremos el privilegio de ser su directora y moderador durante esta simulación que, estamos seguros, nos dejará grandes aprendizajes y experiencias.

Fuera del MUN, disfruto mucho de leer, aprender nuevos idiomas, escuchar música de todo tipo y estudiar los temas que despiertan mi curiosidad. Creo que todo eso también forma parte de lo que nos construye como ciudadanos globales: tener la mente abierta, la empatía activa y las ganas de seguir aprendiendo siempre.

Durante mucho tiempo soñé con participar en un Modelo de las Naciones Unidas. Sin embargo, durante la mayor parte de mi etapa escolar, mi institución no impulsaba iniciativas de este tipo ni era convocada a las simulaciones que se realizaban en nuestra ciudad. A pesar de ello, no dejé que eso detuviera mis ganas. Comencé a investigar por mi cuenta, viendo conferencias, leyendo guías, e imaginando algún día poder estar ahí. Ese momento llegó este año, cuando participé en PaduaMUN 2025, mi primer MUN, donde representé a Brasil en la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW). Fue un desafío enorme, pero también una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida. Recibí una mención verbal, y aunque algunos puedan verla como un pequeño logro, para mí fue el impulso que necesitaba para confiar en mí misma y seguir avanzando.

Y ese mismo impulso es el que deseo que encuentren ustedes en este comité.

El MUN no se trata solo de diplomacia o debate. Es una herramienta que transforma; fortalece tu capacidad para hablar con seguridad, te ayuda a analizar información de forma crítica, y, sobre todo, te enseña a trabajar en equipo con personas muy diferentes a ti, pero que buscan lo mismo: soluciones reales para problemas reales. Si se permiten vivir esta experiencia a fondo, les aseguro que saldrán de aquí con nuevas habilidades, nuevas ideas y por qué no, nuevas amistades.

Durante este proceso, los animo a atreverse, a levantar la mano, a cuestionar, a proponer, a debatir con respeto, a construir puentes y no muros. No están solos en este proceso. Tanto yo como el resto del equipo estaremos aquí para apoyarlos, guiarlos y acompañarlos en lo que necesiten.

Estoy muy emocionada de escuchar sus intervenciones, leer sus resoluciones y ver cómo hacen suyo este comité. ¡Démosle a la OMS el debate que se merece!

Con entusiasmo y total disposición,

​

Ammy Vargas
Directora de OMS

VC Model United Nations 2025

Carta del moderador

Estimados organizadores y delegados del VC MUN 2025, me presento como moderador de este MUN 2025.

Me dirijo a ustedes con gran entusiasmo y emoción para presentarme como Mariano Gonzalo Pinedo Sánchez, un apasionado del Modelo de Naciones Unidas y comprometido con el desarrollo de habilidades y conocimientos en este ámbito, especialmente en temas relacionados con la salud global y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Soy Mariano Gonzalo Pinedo Sánchez, un estudiante apasionado por la política, la economía y las relaciones internacionales, con un interés especial en la salud global y el papel de la OMS en la promoción de la salud y el bienestar en todo el mundo. Me emociona la oportunidad de participar en el VC MUN 2025 y contribuir al éxito del evento.

Conocimientos en relaciones internacionales y salud global: Tengo un sólido conocimiento en relaciones internacionales y salud global, lo que me permite entender y analizar los complejos desafíos globales en este ámbito.

Habilidades de comunicación: Me considero un comunicador efectivo, capaz de expresar mis ideas de manera clara y concisa.

Trabajo en equipo*: Valoro el trabajo en equipo y estoy dispuesto a colaborar con los delegados para alcanzar objetivos comunes.

Resolución de problemas: Me gusta analizar problemas y encontrar soluciones creativas y efectivas.

Asesoramiento en temas de salud global y OMS: Estoy dispuesto a ofrecer asesoramiento y orientación en temas de salud global y la OMS, ayudando a los delegados a entender mejor los desafíos globales en este ámbito.

Apoyo en la preparación de discursos: Puedo ayudar a los delegados a preparar discursos y argumentos sólidos para las sesiones de debate sobre temas de salud global.

Facilitación de discusiones: Me gustaría facilitar discusiones y debates constructivos entre los delegados, promoviendo un ambiente de respeto y colaboración.

Me gustaría agradecer a los organizadores por la oportunidad de participar en el VC MUN 2025. Estoy emocionado de conocer a otros delegados y aprender de sus experiencias. Espero que juntos podamos crear un evento memorable y enriquecedor que promueva la salud global y el bienestar en todo el mundo.

Atentamente,

​

Mariano Gonzalo Pinedo Sánchez
Moderador del Comité OMS
Modelo de Naciones Unidas VC 2025

IMG_2123_edited.jpg

SALUD MENTAL POST COVID19

PRMER BLOQUE

SEGUNDO BLOQUE

TERCER BLOQUE

Acreditación y registro de delegados, ceremonia de apertura, 

presentación de la mesa, lectura de las reglas de procedimiento,

Roll call (pasar lista a los delegados presentes), lectura del tema y contexto general, lectura de los documentos de postura oficial del país de los delegados respecto al tema en debate.

Primera ronda de intervenciones generales (se inicia el debate formal)

Posibles mociones para establecer agenda o subtemas

Continuación del debate formal (delegados solicitan el uso de la

Rondas de debate no moderado: Espacios más libres para negociación entre delegados (formación de bloques, alianzas).

Redacción de proyectos de resolución: Grupos de países redactan propuestas de solución al problema tratado.

Envío de borradores al director para revisión de formato y coherencia diplomática.

Revisión grupal, posibles enmiendas o fusiones entre documentos.

Presentación formal de los proyectos de resolución, lectura de cláusulas y defensa de propuestas, espacio para preguntas, aclaraciones y enmiendas al documento.

Procedimiento de votación oficial (por mayoría, consenso o abstenciones según el comité)

Adopción de la resolución (si se aprueba)

Fun time. Rosas, premios internos del comité.

Discurso de cierre de delegados y presidium

Descarga aquí
la Guía de Estudio

OMS.jpg
bottom of page