top of page
ECOSOCX.jpg

Flavio Panduro

DSC08928.JPG

Priscilla García & Milagros Nuñez

Priscilla es estudiante de 5to de secundaria del colegio Ofelia Velásquez. Actualmente es la Brigadier General y Alcaldesa del Municipio escolar de su colegio. Ha participado en la Asamblea Escolar del proyecto Redes Escolares del Colegio San Antonio de Padua desde el año 2023, ha participado destacándose en el PADUA MUN 2025. Esta será su primera vez asumiendo el rol de Directora. 

Milagros cursa el 5to de secundaria del colegio Ángel Custodio García Ramírez. Ha sido Alcaldesa del Municipio de su colegio en el año 2024. Es partícipe de la Asamblea Escolar del proyecto Redes Escolares del Colegio San Antonio de Padua. Esta será su primera vez en un MUN.

Ambas asumen el rol de ser mesa directiva en el VC MUN 2025, para el comité de ECOSOC.

 

ECOSOCX_edited.jpg

Carta de la directora

Queridos delegados:

Es realmente un honor darles la más cordial bienvenida al Valores y Ciencias Modelo de las Naciones Unidas 2025 (VC MUN 2025). Me emociona poder compartir esta experiencia con cada uno de ustedes en el comité de ECOSOC, donde abordaremos el importante tema de acceso a la salud y el bienestar.

Mi participación en el MUN comenzó en abril de este año, durante el PaduaMUN 2025, y aunque mi recorrido es aún corto, fue una experiencia que marcó profundamente mi interés por la diplomacia, la participación activa y la cooperación para solucionar problemas globales. Esa vivencia me impulsó a seguir preparándome, y hoy tengo el privilegio de asumir este nuevo rol como parte de la mesa directiva.

Me considero una persona comprometida, entusiasta y con gran disposición para aprender y trabajar en equipo. Desde esta posición, espero no solo guiar el debate con responsabilidad, sino también generar un espacio de confianza, respeto y aprendizaje para todos. Estoy convencida de que este comité será una experiencia enriquecedora tanto para ustedes como para mí.

Les deseo muchos éxitos en este evento. Anímense a expresar su postura, a debatir con respeto y a representar con orgullo a sus países. Estoy segura de que nos espera una jornada llena de ideas brillantes y crecimiento personal.

Nos vemos en unos meses, con cariño,

 

Priscilla García

Directora de ECOSOC

Modelo de Naciones Unidas – Colegio Valores y Ciencias 2025

Carta de la moderadora

Estimados delegados y delegadas:

Mi nombre es Milagros Sánchez Núñez y tengo el honor de desempeñarme como moderadora de este comité durante el desarrollo del VC MUN 2025. Es para mí un verdadero privilegio darles la más cordial bienvenida a cada uno de ustedes, delegados y delegadas, que han asumido el compromiso de representar con responsabilidad y altura las posiciones asignadas en el marco de esta simulación diplomática.

​

Nos encontramos ante una oportunidad única para ejercer el diálogo, el análisis crítico y la construcción colectiva de soluciones frente a problemáticas de impacto global. Este comité, como espacio académico, no solo nos permitirá intercambiar ideas y posturas diversas, sino también fortalecer habilidades esenciales como la argumentación, la negociación, el respeto por la diferencia y la capacidad de alcanzar consensos en contextos de pluralidad.

​

Confío plenamente en que, con su participación activa y sus valiosas contribuciones, lograremos un debate dinámico, riguroso y propositivo, en el que cada intervención represente una pieza clave en la construcción de acuerdos sólidos y sostenibles. Los invito a que se expresen con claridad, escuchen con apertura y defiendan sus ideas con respeto y convicción.

​

Estoy segura de que esta experiencia será profundamente enriquecedora para todos. Les deseo el mayor de los éxitos en el desarrollo del comité y los animo a aprovechar al máximo esta experiencia que, sin duda, contribuirá a su crecimiento personal, académico y ciudadano.

​

¡Bienvenidos y que comience el trabajo!

​

Milagros Sánchez Núñez

Moderadora del Comité ECOSOC

Modelo de Naciones Unidas – Colegio Valores y Ciencias 2025

​

IMG_2123_edited.jpg

ACCESO A SALUD Y BIENESTAR

PRMER BLOQUE

SEGUNDO BLOQUE

TERCER BLOQUE

Acreditación y registro de delegados, ceremonia de apertura, 

presentación de la mesa, lectura de las reglas de procedimiento,

Roll call (pasar lista a los delegados presentes), lectura del tema y contexto general, lectura de los documentos de postura oficial del país de los delegados respecto al tema en debate.

Primera ronda de intervenciones generales (se inicia el debate formal)

Posibles mociones para establecer agenda o subtemas

Continuación del debate formal (delegados solicitan el uso de la

Rondas de debate no moderado: Espacios más libres para negociación entre delegados (formación de bloques, alianzas).

Redacción de proyectos de resolución: Grupos de países redactan propuestas de solución al problema tratado.

Envío de borradores al director para revisión de formato y coherencia diplomática.

Revisión grupal, posibles enmiendas o fusiones entre documentos.

Presentación formal de los proyectos de resolución, lectura de cláusulas y defensa de propuestas, espacio para preguntas, aclaraciones y enmiendas al documento.

Procedimiento de votación oficial (por mayoría, consenso o abstenciones según el comité)

Adopción de la resolución (si se aprueba)

Fun time. Rosas, premios internos del comité.

Discurso de cierre de delegados y presidium

Descarga aquí
la Guía de Estudio

ECOSOCX.jpg
bottom of page